El ITF World Tennis Tour Juniors – semillero de las estrellas del mañana y etapa clave en la ruta de jugadores de la International Tennis Federation (ITF) – está disfrutando de otro año sobresaliente. Se prevé que, por primera vez, el tour supere los 1.000 torneos en 2025, todo un récord. Un propósito fundamental de la ITF es construir un camino hacia la élite del tenis y crear oportunidades locales para que jugadores de todas partes puedan conseguir sus sueños.
Desde los torneos juveniles que alimentan el circuito profesional ITF World Tennis Tour, la misión de la ITF es crear oportunidades para que el talento emerja, al tiempo que apoya activamente a jugadores de naciones subrepresentadas.
Para reforzar todo lo que la ITF representa, se implementarán cambios claves en el ITF World Tennis Tour Juniors a partir del 1 de enero de 2026, con el objetivo de impulsar aún más el desarrollo de jugadores talentosos. “Estamos emocionados de anunciar estos cambios en el ITF World Tennis Tour Juniors, que ayudarán a garantizar que el talento pueda brillar sin importar de dónde provenga”, dijo Matt Byford, Director Ejecutivo de Juniors, Masters y Tenis de Playa de la ITF.
Nuevo formato de round robin en torneos J30 y J60
En 2026 se introducirá un enfoque híbrido en torneos J30 y J60: algunos se jugarán bajo un nuevo formato de round robin seguido de eliminación directa, mientras que otros mantendrán el formato tradicional de eliminación directa.
Formato round robin + eliminación:
Los primeros tres días se jugará una fase de grupos con 32 jugadores divididos en 8 grupos de 4.
El primer lugar de cada grupo avanzará a cuartos de final.
La razón del cambio es que, con el formato actual de eliminación directa, el 50 % de los jugadores queda fuera tras su primer partido sin más oportunidades. Con el nuevo formato, los jugadores obtendrán más experiencia compitiendo.
Se considera que los jugadores de 13 a 16 años en el circuito internacional deberían disputar entre 50 y 70 partidos de calidad al año para ser competitivos, lo cual puede lograrse en menos torneos con este nuevo sistema.
También reducirá los viajes que los jugadores deben hacer para disputar un solo partido, aportando mejor valor económico para ellos y sus familias.
Los jugadores sabrán desde el proceso de inscripción si el torneo que eligen se jugará en formato de eliminación o en el híbrido round robin + eliminación.
“Introducir formatos de round robin en el nivel J30 y J60 dará a más jugadores las oportunidades competitivas que necesitan para desarrollarse y adquirir valiosa experiencia internacional”, añadió Byford.
“Con más partidos, acceso más justo, y más oportunidades que nunca, estos cambios fortalecen el camino internacional para los jugadores y ayudan a que la próxima generación progrese”.
Ampliación del uso del ITF World Tennis Number (WTN) como criterio de aceptación
Desde mayo de 2022, el ITF World Tennis Number (WTN) se ha usado como criterio secundario de aceptación en torneos del circuito junior. A partir del 1 de enero de 2026, su aplicación se ampliará.
Aunque la mayoría de las plazas directas seguirán decidiéndose por el ranking junior ITF, en torneos J30 y J60 un porcentaje de aceptaciones directas para el cuadro principal y la qualy se otorgará exclusivamente en base al WTN.
Por ejemplo: en un cuadro de 32 jugadores, 6 plazas directas serán para jugadores con mejor WTN, aunque tengan menor ranking junior ITF.
Esto permitirá que jugadores que progresan en torneos nacionales o regionales con un WTN alto, pero sin ranking ITF destacado, puedan acceder a torneos internacionales y acelerar su desarrollo en la ruta de la ITF.
Evolución del Programa Regional Reservado Sub-16
El Programa Regional Reservado sub-16 de la ITF, introducido en 2019, garantiza un número limitado de plazas en torneos del circuito junior para jugadores de regiones específicas.
El programa busca dar exposición a competencias de mayor nivel a juniors talentosos que de otro modo no calificarían, facilitando su transición al tenis profesional.
Hasta 2025, este programa solo estaba disponible para jugadores de Europa y Sudamérica con ranking regional sub-16.
A partir del 1 de enero de 2026, el programa se ampliará a todas las regiones y el WTN será la medida de aceptación.
En la práctica: en un cuadro de 32 jugadores, hasta 2 jugadores sub-16 de la misma región podrán entrar directamente al cuadro principal en base a su WTN (si no han accedido ya por ranking junior ITF).
El programa pasará a llamarse Programa Regional Reservado WTN sub-16, brindando un enfoque más justo y uniforme para jugadores de todo el mundo.


